IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS
1. ANTECEDENTES
Desde hace diez años, ronda sobre los mexicanos, la amenaza del cambio de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplica a los alimentos y medicinas. El Gobierno ha considerado que este cambio, que pasaría del 0 al 15%, permitiría un aumento considerable en la recaudación. Sin embargo, dicha propuesta no ha progresado debido a la presión del “vox populi” y de los empresarios de estos sectores industriales.

El objetivo de este ensayo es demostrar que el gravamen actual de estos productos no tiene un efecto diferente al que tendría un aumento en los precios de los mismos. Por eso es necesario buscar otras opciones para gravar o exentar a estos bienes de consumo básico. Con esto, se terminaría con el trato fiscal preferente que obtienen los comercializadores de dichos artículos y con ello, también, con los altos costos que está asumiendo actualmente el gobierno mexicano al continuar con esta política de gravamen.

Los beneficiarios principales de esos privilegios son los grandes consorcios farmacéuticos y tiendas de autoservicio, a los cuales les han permitido, desde antes de que se estableciera el IVA en 0%, la facilidad de fijar precios de acuerdo al libre mercado y no en base al control de precios que existió por parte del gobierno para los productos de consumo básico. Esto quiere decir que la protección de los consumidores se ha perdido debido a que ya no existe un control de precios de los alimentos y medicinas. Es conveniente asentar que no es lo mismo un producto libre de gravamen y uno con IVA al 0%, pero regularmente los consumidores no nos damos cuenta de esta diferencia, sobre todo porque la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) exige que el precio de los artículos a la venta, al público en general, debe mostrarse con el IVA incluido. Por eso, para el consumidor puede pasar inadvertido cuando un artículo esta gravado al 0%, exento y cuando al 15%.
_____________________________________________
El IVA fue creado en 1980 en sustitución del impuesto federal sobre ingresos mercantiles, en un principio se fijó en una tasa del 10%, después, en 1982 subió al 15%, en 1991 bajó al 10% y en 1995 regresó al 15%, que es la tasa que prevalece. Para el ejercicio presupuestal 2007, se consideran ingresos por IVA de 428,710 millones de pesos, solo 12 mil menos que el ISR, de los cuales y según la tendencia en años pasados, alrededor de 300 mil millones de pesos se tendrán que regresar a los contribuyentes vía devoluciones o compensaciones, una cifra que representa el 75% de la recaudación y que nos hace ver el porque el gobierno desea gravar alimentos y medicinas.
______________________________________
El IVA cuenta con su propia ley y reglamento y para tener derecho a devolución el contribuyente tiene que pagar más IVA; llamado IVA acreditable, que el cobrado por concepto de las ventas, las empresas que venden productos a tasa 0% cobran $ 0 pesos de IVA y por lo tanto el IVA que pagan (acreditable) a sus proveedores es mayor que 0 y por lo tanto tienen derecho a solicitarlo en devolución, situación muy distinta cuando las ventas son exentas de IVA, el IVA pagado por los contribuyentes no es acreditable y pasa a formar del costo de los bienes o servicios adquiridos, esta es la gran diferencia para el contribuyente que vende alimentos y medicinas, porque para quien las compra, no le afecta que a un producto no le apliquen impuesto o que le apliquen un impuesto del 0%.
_______________________________________________
En este artículo veremos al IVA del 0% y sus consecuencias desde diferentes ángulos, primero una propuesta de la Cámara de Diputados que no prosperó, los datos de un sondeo entre la población con respecto al IVA, artículos periodísticos, un resumen de un ensayo sobre los impuestos al consumo, el IVA es un impuesto al consumo y lo señalado por el autor del ensayo aplica a México por ser nuestro país una economía de libre mercado, también hacemos referencia al “comercio justo”, movimiento de los pequeños productores, principalmente agricultores, en contra de las grandes multinacionales, al control de precios ya desaparecido y por último una investigación de la Universidad Obrera de México sobre la inflación en los bienes de la canasta básica contra la inflación en los salarios.
____________________________________
2. FRACASO DE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO EN EL CONGRESO
A continuación analizaremos partes de la exposición de motivos de la iniciativa de modificación a la ley del IVA que l os diputados Gerardo Buganza Salmerón y Arturo Saiz Calderón García, de la LVII Legislatura del Congreso de la Unión, presentaron en noviembre de 1997, para modificar la tasa de IVA en alimentos y medicinas, en la que describen las diversas etapas por las que ha atravesado el impuesto al valor agregado hasta la reforma de 1995 , de la misma se transcriben algunos fragmentos: (1):
_______________________________________
En 1980 la principal modificación en la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, fue la derogación del impuesto federal sobre ingresos mercantiles La deficiencia que mostraba tal impuesto era que causaba, en "cascada", efectos acumulativos desiguales y, como consecuencia grave de dicho efecto, lesionaba severamente a la mayoría de la población, en particular los habitantes de las regiones más modestas o apartadas y que padecían las mayores cargas fiscales.
___________________________________________
El efecto era en cascada porque el impuesto sobre ingresos mercantiles se iba agregando al precio y por lo tanto el efecto del impuesto en el precio final del producto dependía del número de intermediarios en el proceso.
____________________________________
A fin de corregir este problema y hacer más equitativo y justo el pago de impuestos, se derogó el gravamen de ingresos mercantiles, que fue sustituido por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuyo nivel de tasa se fijó en 10%. Dos años más tarde, en diciembre de 1982, se proponen cambios en la tasa general para llevarla al 15%.
_________________________________
Asimismo, se establecieron otras tasas, del 6% y 20%, a ciertos bienes y servicios, argumentando entonces que era para resolver: "las urgentes necesidades de financiamiento del sector público, canalizar recursos a los estados reconociendo que esta fuente de tributación, cuyo carácter es inminentemente recaudatorio daba respuesta en el corto plazo y que de tener que reducir el ya de por si austero programa de gasto seria más desfavorable, por las implicaciones sociales que se pudieran derivar"(2).
__________________________________
La campaña publicitaria que se utilizó para promocionar el nuevo impuesto al valor agregado consistía en mostrar las desventajas del impuesto federal sobre ingresos mercantiles, vagamente recordamos el comercial en donde un producto iba pasando por una línea de producción y en cada uno de los procesos el precio del producto aumentaba 4% a causa del impuesto sobre ingresos mercantiles.
_________________________________________________
En noviembre de 1991 se publica el decreto en el que se reduce la tasa general del 15% al 10%, y se eliminan también las tasas específicas del 6% y 20%. Esta vez, el argumento utilizado fue, cito: "Ante la necesidad de responder de forma inmediata a la demanda nacional para fortalecer el poder adquisitivo de los consumidores. Que con la firme decisión de mantener una política económica que coadyuve de manera permanente al bienestar Nacional", y que "Esta propuesta se apoya en los logros alcanzados en el contexto general de la política económica que ha permitido fundamentalmente el saneamiento de las finanzas públicas y en general un comportamiento económico más racional"(3).
___________________________________________
Esta medida coadyuvaría a fortalecer el poder adquisitivo de la población, principalmente la de menores ingresos, sin que la reducción de los ingresos públicos que se deriven de la propuesta, afecte los programas de desarrollo, modernización y ampliación de los servicios públicos que se tienen programados". Que "La reducción propuesta para la tasa general permitirá no sólo mejorar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, sino que al unificarse su nivel en todo el país también se logrará un mejor control de la recaudación, inhibiendo prácticas evasivas y elusivas"(4).
____________________________________________
Hasta aquí los diputados han analizado las reformas de la creación del IVA y la eliminación del impuesto sobre ingresos mercantiles, la reforma de 1982 y la de 1991, terminan los diputados concluyendo que después de la reforma de 1995 y al contrario de lo que sucedió en 1991, que después de disminuir la tasa de IVA de 15% a 10% la recaudación en términos reales aumentó, en 1995 disminuyó considerablemente cuando se aumentó la tasa del 10% al 15%.
_________________________________________
Como se observó en la exposición de motivos de la creación de la Ley del IVA de 1978 antes citada, la preocupación del gobierno (Poder Ejecutivo y Legislativo) siempre ha sido el proteger a la población menos favorecida, situación también interpretada así por el poder legislativo en la sentencia de amparo 546/2000 de la cual se toma el siguiente extracto:
__________________________________________
“Así al emitirse la disposición de vigencia anual que establece la tasa del 0% para alimentos y medicinas de patente, la intención del legislador consistió en evitar que se afectara el poder adquisitivo de la población menos favorecida del país, apoyando de esta manera a diversos sectores de la sociedad, como obreros y campesinos, por citar sólo algunos ejemplos. Lo anterior conduce a concluir que únicamente los productos destinados a la alimentación humana se encontraban gravados con la tasa del 0%”(5).
_______________________________________
2.1. Encuestas y Artículos Periodísticos
En encuestas realizadas en 2001 y 2003 en el Distrito Federal por la empresa Mitowsky(6) de investigación de mercados, se comprueba que la propuesta de gravar medicinas y alimentos es impopular entre los mexicanos, a pregunta expresa del encuestador sobre si el encuestado estaba de acuerdo o en desacuerdo de pagar el IVA en alimentos, en junio de 2001 contestó en un 90.3% en desacuerdo y en diciembre de 2003 en un 93.9 en desacuerdo, cuando le preguntaron de si estaba de acuerdo o en desacuerdo en pagar el IVA en medicinas, en junio de 2001 contestó en un 92.2% en desacuerdo y en diciembre de 2003 en un 93.0% en desacuerdo, obvio es señalar que una encuesta de este tipo muestra un punto de vista parcial; porque el encuestado opina sobre algo que pone en peligro su situación económica, ya que de acuerdo a los patrones de consumo de la mayoría de los mexicanos, dedica mucho de su gasto mensual a la compra de alimentos y medicinas. Después del rechazo en octubre de 2004 a la reforma al IVA, ningún partido político ha querido asumir la responsabilidad de proponerla nuevamente, el analista político y periodista Carlos Ramírez da a entender que en la elección federal de 2003, el PRI recuperó algunos escaños en la cámara de Diputados por ponerse en contra del PAN, el cual al ser gobierno ha impulsado el gravamen de IVA a alimentos y medicinas:
____________________________________________
La mayoría de los priístas parece estar convencida que el aumento del IVA responde más bien a la estructura presupuestal del gobierno panista. El PRI no ha podido descontar de su popularidad el efecto negativo de haber prometido impuestos bajos y ahora promoverá otro aumento impositivo. El secretario de Acción Electoral del PRI César Augusto Santiago acaba de recordarle a los priístas que consiguieron los votos por su compromiso de no imponerle IVA a medicinas y alimentos. Y existe la advertencia de que si el PRI aprueba esa medida que beneficia la política presupuestal del gobierno panista, habría varias renuncias priístas(7).
______________________________________
Cuando se aprobó el aumento en la tasa del IVA del 10 al 15% en 1995, eran los diputados del PAN los que estaban en contra del aumento y los del PRI a favor. El periodista Sergio Sarmiento, en su columna periodística, señalaba:
Los funcionarios de Hacienda me decían en 2001 que ellos mismos estaban conscientes de que la tasa de 15% era excesivamente alta, pero el propósito de la propuesta era tener espacio para la negociación. Así, si los legisladores optaban por reducir el IVA de 15 a 13, a 12 o incluso a 10%, Hacienda no presentaría gran resistencia. Los planes, sin embargo, no salieron como se pensaba. El Congreso no sólo rechazó la homologación del IVA a 15% sino que, en lugar de buscar una tasa más baja en la que se pudiera colocar un IVA universal, abandonó el intento de homologación y promulgó en su lugar una serie de impuestos especiales y de lujo que resultaron un desastre: no sólo no pudieron aumentar la recaudación de manera significativa sino que generaron importantes distorsiones en el mercado nacional. Un año después estos impuestos especiales han sido derogados, pero la necesidad de llevar a cabo una verdadera reforma fiscal se mantiene presente(8).
_________________________________________
El impuesto que se creó fue el impuesto suntuario, con una tasa del 20% el cual fue decretado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia y después derogado por la misma autoridad hacendaria.
____________________________________________
2.2. Crítica al Impuesto al Consumo
El autor Murray N. Rothbard, en un ensayo sobre el impuesto al consumo “La economía neoclásica mantiene desde hace mucho tiempo que, desde el punto de vista fiscal, un impuesto a las ganancias es mejor que un impuesto específico al consumo ya que, además de los ingresos obtenidos (aún asumiendo que sean iguales en ambos casos) el impuesto al consumo distorsiona la asignación de recursos de las preferencias de los consumidores (9)” , una de las razones por las que en México no es popular el gravamen del IVA es porque el consumidor no tiene la opción de cambiar sus preferencias, ya que se trata de los alimentos y medicinas, es decir que no hay productos sustitutos de los mismos.
_________________________________________
En cuanto al ahorro, el mismo autor continúa señalando que:
En realidad, como es sabido, todo ahorro se dirige a mayor consumo en el futuro. Un consumo presente potencial se deja de lado al efecto de obtener un aumento en el consumo futuro. Es cierto que el ahorro conduce a un aumento en la oferta de los bienes de consumo en el futuro. Ese es el motivo precisamente por el cual la gente ahorra pero, aunque esta situación es sabida, ¿por qué el consumidor no ahorra todo su ingreso? Claramente es debido a que la preferencia temporal del presente frente al futuro está indicando cuál es la distribución adecuada. Cada persona usa en este sentido su ingreso de acuerdo a su escala de valores.
__________________________________________
Cualquier otra asignación del ingreso, cualquier otro cambio en las proporciones satisfacerá sus necesidades en un nivel más bajo que el que había decidido. En este sentido, como insinuábamos al principio, tanto el impuesto a la renta como el impuesto al consumo penaliza el nivel de vida presente y futuro del contribuyente.(10)
_________________________________________
Esta reflexión es entendible en un país desarrollado aunque no deja de ser cierta, el hecho de querer gravar alimentos y medicinas nos hace inmediatamente pensar, como lo demostró la encuesta de Mitowsky, en una pérdida de poder adquisitivo y por lo tanto de capacidad de ahorro.
__________________________________________
En cuanto al impuesto sobre ventas el autor comenta:
Podríamos decir que este impuesto estará sujeto a los mismos problemas que el impuesto al consumo, dado que el impuesto al consumo presente y futuro será gravado del mismo modo, el contribuyente tratará de reducir su consumo futuro y su consumo presente. Pero en el caso del impuesto a las ventas se ve una complicación adicional: el supuesto falaz de que los impuestos a las ventas pueden ser trasladados al consumidor. En verdad, el impuesto a las ventas no puede ser trasladado en ningún caso. Consideremos que los precios están determinados por la interacción de la oferta (el stock de bienes disponibles para la venta) y por la demanda de ese bien. Si el gobierno introduce un impuesto a las ventas del 20%, los vendedores tendrán una pérdida del 20%, porque no pueden elevar los precios para cubrir esos costos. Los precios siempre tienden a establecerse al nivel que permite el máximo de ingreso neto. Si los vendedores simplemente pudieran trasladar aquel 20% de sus costos a los consumidores ¿por qué debieron esperar a que aparezca el impuesto? Los precios ya estaban en el nivel más alto para cada empresa. Cada aumento en el costo, por tanto, tendrá que ser absorbido por la empresa, no puede ser trasladado al consumidor.
______________________________________
Pongámoslo de otra manera: el impuesto no cambió el stock disponible para los consumidores, ese stock ya fue producido. Las estructuras de demanda no cambiaron y no hay razón para que lo hagan.(11)
___________________________________
Menciona aquí el autor dos cosas interesantes “que los precios estén determinados por la interacción de la oferta y la demanda” y “el supuesto falaz de que los impuestos a las ventas pueden ser trasladados al consumidor”, una de las razones por las que se eliminó el control de precios en México, fue el evitar en el caso de los artículos de la canasta básica; principalmente alimentos, desabasto por parte de los comerciantes imposibilitados para aumentar precios, por eso, una vez libres del control de precios y debido a la regulación de la PROFECO de mostrar los precios con el IVA incluido, cualquier gravamen mayor al 0%, representaría un aumento al precio de los alimentos y medicinas, que y de acuerdo a la teoría de este autor, tendría que absorber el comerciante ya que el precio esta determinado por la oferta y la demanda.
__________________________________
3. EL IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS COMO PARTE DEL PRECIO
Para profundizar en el análisis de la forma en que el IVA en alimentos y medicinas inciden en el precio es conveniente comenzar abordando el tema del Control de Precios en México.
________________________________
3.1. Control de Precios en México
En tiempos pasados, los precios de los artículos de la canasta básica estaban controlados por el gobierno, lo que significaba que existía un precio tope a dichos artículos y cualquier aumento en el precio debía ser autorizado por el gobierno, dicha práctica fue considerada inadecuada en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari por diferentes razones, por el acaparamiento y escasez de ciertos bienes por parte de algunos comerciantes con el propósito de presionar a un aumento en el precio y la otra razón era que dicha política de control de precios es mal vista por los países desarrollados con los que México eventualmente firmó tratados de libre comercio, a continuación se transcriben fragmentos de una entrevista realizada en 1996 al entonces titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Fernando Lerdo de Tejada:
Sostuvo que el control de precios resulta ser negativo para los consumidores, ya que inhibe la posibilidad de un abasto suficiente y adecuado de productos perecederos en el mercado interno, precisó que la política del gobierno federal va precisamente por un camino distinto al del control de precios, y la prioridad es el abasto de los bienes y productos. Esta política es apropiada porque realmente permitirá tener un mercado bien abastecido como para evitar que se presenten conductas o prácticas comerciales inadecuadas y que en el pasado han sido características, puntualizó. Añadió que --tenemos muy claro que la política de control de precios, como política económica general, no es adecuada por sus efectos de influencia en el abasto, pero también consideramos que es necesario tomar en consideración las características intrínsecas de los bienes en la satisfacción de las necesidades de la población, como es el caso de la tortilla--. Sostuvo que a pesar de que se mantengan estos bienes controlados, es lógico que cada vez vaya a haber un menor número, por lo que entonces la función de esta Procuraduría será la de incrementar la vigilancia e inspección de las normas oficiales mexicanas.(12)
___________________________________
Como vemos, cuando existía el control de precios y ante cualquier aumento en los costos de los comerciantes, estos decidían en algunas ocasiones no comercializarlo con el objeto de presionar al gobierno para que autorizara un aumento, o en el peor de los casos lo introducían al comercio informal, antes llamado mercado negro.
________________________________________
3.2. Otros Beneficiarios de la Tasa 0%
También las compañías que venden alimentos y medicinas desean que el IVA de esos productos permanezca en el 0% la siguiente cita es de un artículo llamado “Consumo Sustentable” (Sustainable Consumption), acerca de los efectos que ha traído el neoliberalismo a las sociedades de los países en desarrollo como México:
Las 50 más grandes compañías trasnacionales venden más que cualquiera de los 150 países más pobres del planeta. La situación se inclina en favor de los países que ofrecen más oportunidades favorables para las multinacionales, incluyendo apoyo fiscal, y acuerdos laborales y/o subsidios, etc. Numerosos estudios indican que mantener estos niveles de producción y consumo vienen con un costo, la ruina de la clase media, exacerbación de los niveles de pobreza y explotación laboral, migración hacia las ciudades y países en desarrollo, etc.(13)
___________________________________
Desde la aprobación del Tratado de Libre Comercio, hemos visto la llegada de multinacionales y el desarrollo de empresas mexicanas en el área de alimentos (autoservicios), con resultados de los señalados en la cita, y en el caso de apoyos fiscales que reciben estas empresas, el que la mayoría de lo que venden esté gravado al 0%, hace que tengan una ventaja sobre otros contribuyentes, además del poco aliciente para el Servicio de Administración Tributaria de efectuar auditorías, ya que casi se limitaría al impuesto sobre la renta y no al impuesto al valor agregado. Existe también una tendencia o movimiento conocida como “comercio justo”, del cual y de la página web http://www.vinculando.org/, del artículo sobre comercio justo tomamos la siguiente cita:
____________________________________________
El enemigo real de los agricultores son los precios bajos. Y los precios de las cosechas siguen cayendo aun cuando los precios al consumidor suben y suben porque las fuerzas que dictan los bajos precios para agricultores son las mismas que dictan los precios altos para los consumidores: Cargill, Archer Daniels Midland, Dreyfuss, Bunge o Nestlé. Prohibir estos monopolios decretando y aplicando leyes antimonopolio a escala nacional e internacional, es un paso clave hacia la seguridad de que todos los agricultores a lo ancho del mundo puedan ganarse la vida trabajando en su tierra y que los consumidores tengan acceso a alimentos nutritivos a precios asequibles.(14)
_________
Todos los que acudimos al autoservicio hemos visto una gran cantidad de productos iguales pero con la “marca genérica”, lo que quiere decir que los autoservicios tienen una gran influencia en la producción y ya no solo en la comercialización, por lo que las aseveraciones del artículo tienen sentido, por lo que las tiendas de autoservicio pudieran estar en contra de que se gravarán alimentos y medicinas debido a que estarían, aunque fuera por una sola vez, cediendo ese poder para fijar precios.
______________________________________
3.3. Efecto en el Bolsillo de los Consumidores
El impuesto al valor agregado visto desde la perspectiva de las clases menos favorecidas, representa un aumento en el precio de los productos que adquiere, y hablando de aumento de precios, en el 2004 se efectúo un estudio por la Universidad Obrera de México y el CAM de la UNAM con respecto a los aumentos de precios a la canasta básica, del cual extraemos algunos fragmentos:
La situación económica que enfrentarán los mexicanos durante 2004 se torna difícil, pues las familias requerirán de más de 30 horas de trabajo diario para adquirir la canasta básica, lo cual implica que más de uno de sus integrantes deberá sumarse al mercado laboral. El CAM encontró que la jornada laboral de las familias mexicanas para adquirir la canasta básica creció de ocho horas 36 minutos en diciembre de 1987 a 25 horas 13 minutos para diciembre de 1997 y se prevé que sea superior a las 29 horas en este año. Ello significa que los trabajadores requieren de otro empleo para poder sobrevivir. Los expertos universitarios detectaron también que los bajos o nulos salarios y el aumento constante de los precios han devaluado el poder adquisitivo de los mexicanos en un 90 por ciento, durante los últimos 23 años. En este periodo, los precios de los productos básicos aumentaron en más de dos mil 500 por ciento; los salarios lo hicieron en un 600 por ciento. Además, nueve de cada 10 mexicanos tiene deudas con el casero, el banco o algún familiar, porque sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades.(15)
______________________________________
Según se observa, en el período mencionado los precios de los productos básicos han aumentado 4 veces más que los salarios, por ejemplo, el litro de leche en el 2001, fecha en que el gobierno trató de gravar alimentos y medicinas costaba $ 7 pesos, al día de hoy, el litro de leche cuesta $ 10 pesos, el aumento representa un 43% y obvio es decir que el nivel de protestas no se compara con el de un posible gravamen en cuestión de IVA.
________________________________________
En el mismo estudio se comenta que los aumentos salariales han estado por debajo de los niveles inflacionarios, salvo en los dos últimos años; sin embargo, esto no ha ayudado a resarcir el rezago acumulado; aunado a que el alza de los precios de los bienes y servicios que integran la canasta básica siempre ha sido superior al incremento de los salarios. Hace 10 años, quienes ganaban sólo un salario mínimo podían comprar 31 de 35 productos de la canasta básica; en la actualidad, los 24 millones que ganan menos de dos salarios mínimos sólo pueden adquirir alrededor de 10 productos, si eliminan de su dieta la carne, leche, pan, aceite, papa, frutas, jitomate, lechuga, cebolla, tomate, calabazas, jabón de tocador y papel higiénico, para mantener una alimentación basada en frijoles, tortillas y chile. Según los estudios de los grupos de economistas que analizan el comportamiento de los índices de precios, el porcentaje que la gente destina para sus gastos varió de manera importante. Hace tres lustros las familias mexicanas destinaban para sus alimentos 14 por ciento de sus ingresos; en 1994 el 28.15 y actualmente canalizan el 60 por ciento; al pago de su casa, ya sea en renta o finiquito de un crédito inmobiliario, destinaron el 11 por ciento y en este fin de siglo el 24 por ciento. Como se observa, con sólo un seis por ciento de sus ingresos, el promedio de los mexicanos tienen que hacer frente a sus gastos en la educación de sus hijos, aseo personal y de su hogar, así como diversas erogaciones no programadas. Por ello, cerca del 90 por ciento de la población arrastra deudas de diversos tipos con banqueros, prestamistas, casas de empeño, familiares u otras fuentes de crédito.
_______________________________________
Esta información es contundente en cuanto al efecto que han tenido los aumentos de precios en los alimentos sobre la economía de las clases menos favorecidas, aunque se refiere a 2004, no es muy diferente a la actual, sobre todo la que señala el porcentaje de 60% de los ingresos destinada a alimentos, lo que nos demuestra el porque los mexicanos no aprueban la reforma al IVA, ya que la ven como un aumento en el precio de lo que compran, sin embargo, en todos los aumentos que han sufrido, no pudieron expresarse al respecto, como lo pueden hacer en el caso de la reforma del IVA.
_________________________________________
4. CONCLUSIONES
Consideramos que una reforma al IVA de alimentos y medicinas es prácticamente imposible en los términos originales de homologarla con los otros artículos gravados al 15% o inclusive a una tasa menor, la razón es la nula popularidad que tiene entre los mexicanos, lo que puede traducirse en el riesgo para los partidos políticos de perder votos si se promueve dicha reforma. Por otro lado también los empresarios que venden productos afectos a la tasa 0% están en contra de la reforma al IVA porque significaría el fin de un trato fiscal preferente que les permite solicitar en devolución el IVA que le pagan a sus proveedores.
________________________________________
Para las empresas beneficiarias de la tasa 0%, si se gravan dichas ventas con un porcentaje mayor, representaría una menor utilidad al no poder, en principio, aumentar el precio, pero continuarían teniendo un régimen un tanto preferencial ya que podrían continuar solicitando saldos de IVA a favor por la diferencia entre el IVA que ellos causa, y el IVA que pagaron a sus proveedores.
_____________________________________
En el caso de que las ventas fueran exentas del IVA, representaría para dichas empresas un costo adicional debido a que el IVA que le paguen a sus proveedores se convertiría en costo al no poder acreditarlo. Es posible pensar que este costo lo pueden trasladar el consumidor final en la forma de un aumento de precios, pero como se comenta anteriormente, al tener una economía de libre mercado, se considera que el aumento de precios se haría solamente en la medida en que el mercado lo soporte.
____________________________________________
Consideramos que lo más adecuado sería que las ventas de dichos alimentos y medicinas no estuvieran obligadas a pagar el impuesto y fueran incluidas en el artículo 9º de la Ley del IVA que se refiere a los actos y actividades exentas y no aparecieran más en el artículo 2°-A de la misma como un artículo afecto a la tasa 0%.
____________________________________
De esta manera, en principio, no habría consecuencias para el consumidor final, ya que en teoría el efecto es el mismo usando una tasa del 0% que siendo exento, si se parte de la premisa de que los precios están sujetos al libre mercado.
_________________________________
Es un hecho contundente que los mexicanos hemos recibido aumentos en los precios de los productos de la canasta básica muy por encima de lo que hubiera significado un gravamen del IVA en alimentos y medicinas.
Por el lado del gobierno, el cambiar dichas enajenaciones de una tasa de IVA de 0% a una tasa mayor o hacerlas exentas, puede significar mayor recaudación o menores egresos en el caso de las empresas que solicitan devolución o compensación del IVA, devoluciones y compensaciones que han representado hasta un 75% del IVA recaudado.
_____________________
Notas y referencias
(1).-Iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado de fecha 26 de noviembre de 1997 por los diputados Gerardo Buganza Salmerón y Arturo Saiz Calderón García, de la LVII Legislatura del Congreso de la Unión, disponible en la dirección: http://gaceta.cddhcu.gob.mx/Gaceta/Iniciativas/novi2.html, consultada en julio de 2006.
(2)
.-Tomado por los diputados de nota [1] de la exposición de motivos a la modificación de las tasas del impuesto al valor agregado en 1982.
(3)
.-Tomado por los diputados de nota [1] de la exposición de motivos de la reforma a la ley del IVA de 1991.
(4)
.-IDEM.
(5)
.-PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo directo 546/2000. José Mario Felipe Álvarez Vera. 9 de agosto de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretaria: Luz Idalia Osorio Rojas.
(6)
.- Consulta Mitowsky, publicada en diciembre de 2003, en la página de Internet http://www.consulta.com.mx/, consultada en julio de 2006.
(7)
.-El periodista Carlos Ramírez, publicado el 23 de noviembre de 2003, en el periódico el Independiente página 13, o en la dirección electrónica: http://www.cddhcu.gob.mx/bibliot/boletin/economica/127ec.htm, consultado en julio 2006.
(8)
.-El periodista Sergio Sarmiento, artículo publicado el 27 de Septiembre de 2003, en la revista Vértigo, o en la dirección electrónica: http://www.revistavertigo.com/historico/27-9-2003/jaque.html, consultado en julio de 2006.
(9)
.-El impuesto al consumo: una crítica, artículo publicado en 1994 por Murray N. Rothbard en “The review of Austrian Economics”, Vol. 7 No. 2.
(10)
.-IDEM.
(11)
.-IDEM.
(12)
.-Artículo publicado por Raúl Llanos Samaniego en el periódico La Jornada el día 4 de Abril de 1996, disponible en la dirección electrónica http://www.jornada.unam.mx/1996/04/04/profeco.html, consultado en julio de 2006.
(13)
.-Sustainable consumption in Mexico, colaboración de Francisco Aguirre Saharrea en “ In Getting the Goods – April 2005, Integrative Strategies Forum”, disponible en la dirección electrónica: http://www.vinculando.org/consumidores/sustainableconsumptionmexico.htm, consultada en julio de 2006.
(14)
.-Artículo denominado México: economía solidaria, democracia participatva, Soberanía alimentaria y desarrollo local, escrito por Mario Bladimir Monroy Gómez, disponible en la dirección electrónica: http://www.vinculando.org/economia_solidaria/soberania_alimentaria.htm, consultada en julio 2006.
(15)
.-Artículo escrito por Leticia Robles de la Rosa en “La Crónica de Hoy”, publicado el 5 de Enero de 2004, disponible en la dirección electrónica: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=102340, consultado en julio de 2006.
______________________________________
Colaboración de: Miguel Angel Jurado Montelongo